Julio Velázquez y su modo de ver el fútbol

Julio Velázquez era anunciado como nuevo entrenador del Real Zaragoza el pasado lunes. El técnico salmantino, de 42 años, compareció ayer por primera vez ante los medios en su presentación como nuevo responsable del banquillo de La Romareda. Comentó algunos aspectos y dejó varios titulares en su primera comparecencia.

A qué quiere que juegue su equipo

El míster salmantino considera que él “no tiene un estilo de juego permanente” ya que cada connotación, perfiles y situaciones son “muy diferentes”, aseguró. Además, comentó que a él le gusta primero analizar, y una vez lo haga, encontrar la mejor mezcla posible entre dinamizar las estructuras para conseguir un alto rendimiento. “Esto trata de ganar, y mi manera de proceder es versátil”. Velázquez ha dirigido varios equipos y cada distinto perfil que ha tenido ha logrado dotar al equipo de una estructura adecuada. “Energía, pasión y competitividad”, terminaba el nuevo entrenador.

Los mimbres en la plantilla

La plantilla, aseguró, se encuentra “en óptimas condiciones”. En lo emocional, reconoció que una mala dinámica es lógico que haya afectado a la plantilla pero que, en su honesto mensaje a la plantilla, les ha asegurado que hay “mimbres suficientes” para “construir algo interesante” y con jugadores con capacidad para relacionarse, atacar los espacios y con experiencia en años anteriores. “Les he transmitido la máxima ilusión que tenemos en nuestra llegada y que tengo muchísima confianza en todos ellos”. Además, añadió el técnico que representando a una ciudad tan grande deben dar el máximo para “soportar” el peso de un equipo como el Real Zaragoza.

La cantera y su importancia

Velázquez aseguró que, cuando ha trabajado en un contexto en el que aquel jugador de la cantera ha demostrado que estaba “en disposición de poder estar en el primer equipo” le ha dado la oportunidad. Eso sí, comentó que la realidad del fútbol profesional es dar un alto rendimiento, pero alabando también el sentimiento de pertenencia de los chicos jóvenes, algo que “hay que tener en cuenta” y que le apasiona ver que un jugador de la cantera sube al primer equipo y se desarrolla. Por último, aseguró que no se debe “hacer por hacer” y sí hacerlo con sentido común y dándole valor, pero si el momento lo requiere no tendrá “ninguna duda” en hacerlo.

Objetivos a cumplir en su estadía

“Focalizarnos en el hoy, en el presente, y construir algo que nos permita ser competitivos”. Así comenzaba Velázquez su respuesta para hablar sobre la ambición en su objetivo central: Competir todos los partidos. Eso sí, siendo “positivos” aseguraba, además de hablar del “día a día” y ser “ambiciosos”. Así definía su objetivo en el Real Zaragoza el míster salmantino.

La influencia de Cordero en su llegada

“No tengo ninguna duda de que Juan Carlos es de los mejores directores deportivos en Europa”. Así ensalzaba el nuevo entrenador del Real Zaragoza el “privilegio” que es tener a Cordero en la institución. Se mostró “muy contento” por poder coincidir con el cartagenero y se mostró “muy ilusionado” por poder formar parte del proyecto. Además, como último apunte, declaró que “en varias ocasiones” han estado “cerca” de coincidir, pero que las circunstancias no lo permitieron hasta el día de hoy, en el que llega al Real Zaragoza para afrontar el reto de llevar al equipo a la zona alta de la tabla.

22 de noviembre, 2023|Deportes|
Abrir chat
¿Hablamos?
¿Hablamos?